Episodes

  • "Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que al pasar por el malecón divisé en un pequeño basural un objeto brillante. Con una curiosidad muy explicable en mi temperamento de coleccionista, me agaché y después de recogerlo lo froté contra la manga de mi saco. Así pude observar que se trataba de una menuda insignia de plata, atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron incomprensibles. Me la eché al bolsillo y, sin darle mayor importancia al asunto, regresé a mi casa. No puedo precisar cuánto tiempo estuvo guardada en aquel traje que usaba poco. Sólo recuerdo que en una oportunidad lo mandé a lavar y, con gran sorpresa mía, cuando el dependiente me lo devolvió limpio, me entregó una cajita, diciéndome: “Esto debe ser suyo, pues lo he encontrado en su bolsillo”.

    Era, naturalmente, la insignia y este rescate inesperado me conmovió a tal extremo que decidí usarla.

    Aquí empieza realmente el encadenamiento de sucesos extraños que me acontecieron..."

    AUTOR: Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa y Enrique Congrains Martin. Publicó los libros de cuentos Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1959) y Tres historias sublevantes (1964). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, polaco y al árabe. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994, antes de su muerte, ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

  • "...En los últimos dos años, el abogado había mantenido otra relación, tan clandestina como estable, con una mujer apasionada, carnal, contradictoria y, por si todo eso fuera poco, particularmente atractiva.

    Como lugar adecuado para esos encuentros, Portales alquiló un apartamento a sólo ocho cuadras de su casa. Había sido minucioso en la organización de su cándido pretexto: por borrosos motivos profesionales debía viajar semanalmente a Buenos Aires. Como sólo estaba ausente las noches de los martes, le recomendaba a Fanny que no le telefoneara, pero, por si las moscas, le había dado el teléfono de un colega porteño, que tenía instrucciones precisas: «¿Arsenio? Fue a una reunión que creo se va a prolongar hasta muy tarde». Fanny nunca llamó..."

    AUTOR: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, conocido como Mario Benedetti, fue un escritor uruguayo, integrante de la Generación del 45, uno de los más reconocidos en la lengua española.

    Su prolífica producción literaria de más de ochenta libros incluye cuento, novela, poesía, ensayo, canción, teatro y crítica cinematográfica. Algunos de sus libros fueron traducidos a más de veinte idiomas y le otorgaron numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual de su país, cinco Doctorados Honoris Causa y el nombre del asteroide.

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • El muchacho indefenso

    Bertolt Brecht

    Un transeúnte preguntó a un muchacho que lloraba amargamente cuál era la causa de su congoja.

    —Había reunido dos monedas para ir al cine —dijo el interrogado—, pero se me ha acercado un chico y me quitó una —y señaló a un chiquillo que estaba a cierta distancia.

    —¿Y no pediste ayuda? —preguntó el hombre.

    —Claro que sí —replicó el muchacho, sollozando con más fuerza.

    —¿Y nadie te oyó? —siguió preguntando el hombre, al tiempo que lo acariciaba tiernamente.

    —No

    —gimió el niño.

    —¿Y no puedes gritar más fuerte? —preguntó el hombre.

    —No—replicó el chico, mirándolo con ojos esperanzados, pues el hombre sonrió.

    —Entonces, dame la que te queda —dijo el hombre, y quitándole la última moneda de la mano, prosiguió despreocupadamente su camino.

    AUTOR: Eugen Berthold Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898-Berlín Este, 14 de agosto de 1956), conocido como Bertolt Brecht fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo xx, creador del teatro épico, también denominado teatro dialéctico.

  • "Yendo una tardecita de paseo por las calles de la ciudad, vi en el suelo un objeto rojo; me bajé: era un sangriento y vivo corazón que recogí cuidadosamente. «Debe de habérsele perdido a alguna mujer», pensé al observar la blancura y delicadeza de la tierna víscera, que, al contacto de mis dedos, palpitaba como si estuviese dentro del pecho de su dueño. Lo envolví con esmero dentro de un blanco paño, lo abrigué, lo escondí bajo mi ropa, y me dediqué a averiguar quién era la mujer que había perdido el corazón en la calle..."

    AUTOR: Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.

  • "Un hombre del pueblo Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado desde arriba la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. -El mundo es eso-reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

    AUTOR: Eduardo Germán María Hughes Galeano fue un periodista y escritor uruguayo, Considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana.

    Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

  • "–Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

    –¿Y por qué es un tonto?

    –Porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

    Y su madre le dice: –No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen..."

    AUTOR: Gabriel José García Márquez fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional de Colombia e inició sus colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. Fue conocido como Gabo, o Gabito, por sus familiares y amigos.​ En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

  • "Iban ya por la mitad del puente cuando encontraron el paso bloqueado por una figura encapuchada. Y la Muerte les habló. Estaba enojada por que le hubieran sido escatimadas tres nuevas víctimas, ya que los viajeros normalmente se ahogaban en el río. Pero La Muerte era astuta. Fingió felicitar a los tres hermanos por su magia, y dijo que cada uno de ellos había ganado un premio por haber sido lo suficientemente listos como para engañarla..."

    AUTORA: Joanne Rowling (Yate, 31 de julio de 1965), quien escribe bajo los seudónimos de J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine y guionista británica, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos.

  • "Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas..."

    AUTOR: Julio Florencio Cortázar fue un escritor y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales.​ En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país,​ que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.

  • Bienvenidos la 7° Temporada de Yo te Cuento un Cuento, esta vez, autores reconocidos en la literatura universal.

    Hablamos de autores como Julio Cortazar, Bertolt Brecht, Eduardo Galeano, Elena Poniatowska, Clarice Lispector, Gabriel García Márquez, J. K. Rowling, Ernest Heminguay entre otros.

    Así que, si ya tienes los audífonos contigo, comencemos con la 7° Temporada de Yo te Cuento un Cuento: Genios de la Literatura

  • "Cuando Tomas era pequeño, tenía una abuela y una bisabuela. Quería mucho a las dos.Los domingos por la tarde, Tomas y su familia iban a visitarlas. Su abuela estaba siempre abajo, en la cocina su bisabuela estaba siempre arriba, en la cama, porque tenía noventa y cuatro años. Tomas las llamaba abuela de arriba y abuela de abajo..."

    AUTOR: Thomas Anthony " Tomie " dePaola, fue un escritor e ilustrador estadounidense que creó más de 260 libros para niños. Recibió el premio Children's Literature Legacy Award por su contribución de toda la vida a la literatura infantil estadounidense en 2011.

  • "- Disculpe, ¿Es usted una bruja? le preguntó. Cuando la niña se volteó y vio a Horacio, dio un salto.

    -¡Ahhhh! ¡Un gato negro! -gritó-. ¡Eso es señal de mala suerte! -y huyó como si hubiera visto un fantasma.

    “¿Acaso soy tan aterrador?”, se preguntó Horacio. Suspiró y siguió su camino..."

    AUTORA: Emily Horn, es una escritora australiana. Estudió educación y arte, y se ha desempeñado como profesora de preescolar por más de veinte años en Inglaterra y en Estados Unidos. Actualmente vive en el sur de Francia con su esposo y sus dos hijas. Disculpe… ¿es usted una bruja? es su primer libro para niños.

  • "Ya todos duermen, nadie lo está mirando pero.. Milo parece estar enojado por algo.

    Una tarde, remoloneando en la vereda, se desperezó y abrió la boca en un furioso bostezo MIOAUUUUUUM…

    -¡Tienes unas caries! -exclamó un señor con un guardapolvo blanco y un maletín negro.

    Milo se sorprendió tanto que se quedó quietito mirándolo todavía con la boca abierta..."

    AUTOR: Sergio De Giorgi nace en 1965 en Buenos Aires, Argentina. Desde niño sintió fascinación por los programas de superhéroes que veía en televisión. Entonces, al terminar el programa, se vestía con una capa y un antifaz que mantenía oculto en el jardín de su casa y salía a pasear saltando de techo en techo por todo el vecindario para, después de un rato, regresar a su casa y pasar horas escribiendo y dibujando revistas caseras de aventuras. Y continuó dibujando…En 1989, se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

    Poly Bernatene: Nací en 1972 en Buenos Aires, Argentina y desde entonces no he parado de dibujar; tanto que mis trabajos no paran de cambiar y siempre buscan otro camino, es por eso que mi paso por la escuela de Bellas Artes me permitió manejar muchas técnicas y disfrutar mi trabajo en la diversidad y la experimentación.

  • "Una mañana, al despertar y levantar sus cubiertas, Cuento se dio cuenta de que pasaba algo muy raro. Abrió sus hojas, primero un poco, luego más, y las agitó un poco para desperezarse; se frotó los números de las páginas y volteó hacia arriba. ¡¿Cómo…?! ¿Dónde estaba su título?

    En la parte de arriba de la primera página se veía un horrible espacio en blanco, el que había dejado el título al irse. ¿Irse…? Pero ¿a dónde?Cuento volteó para todas partes, pasó las páginas para ver si el título estaba en alguna de ellas, y no lo encontró. Volvió a pasar las páginas, esta vez más despacio, revisando bien en todos los rincones, pero nada. El título no estaba. Cuento se quedó consternado..."

    AUTORA: Raquel Eugenia Roldán de la Fuente es una escritora Mexicana que actualmente trabaja como correctora ortográfica y de estilos en Gil Editores. Además es difusora de las técnicas de lectura rápida y escritora de cuentos y rimas infantiles. También trabaja en la elaboración de juegos didácticos infantiles: crucigramas, laberintos, dibujos de unir puntos, rompecabezas, juegos de mesa, etc., sobre temas generales o específicos.

  • "Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque como tienen muy poca inteligencia, no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los flamencos se morían de envidia.

    Un flamenco dijo entonces:

    -Yo sé lo que vamos a hacer. Vamos a ponernos medias coloradas, blancas y negras, y las víboras de coral se van a enamorar de nosotros..."AUTOR: Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay; 31 de diciembre de 1878-Buenos Aires, Argentina; 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.​ Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza con rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Ha sido comparado con el escritor estadounidense Edgar Allan Poe.

  • "–¿De qué te quejas, Víctor? –interrumpió un osito, gritando desde su encierro–. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?

    –Tú has nacido bajo la lona del circo... –le contestó Víctor dulcemente–. La esposa del domador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad...

    –¿Se puede saber para qué hacemos huelga? –gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá.

    –¡Al fin una buena pregunta! –exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)..."

    AUTOR: Elsa Isabel Bornemann (Buenos Aires, 20 de febrero de 1952-Buenos Aires, 24 de mayo de 2013) fue una escritora argentina para niños, jóvenes y adultos.​ Fue profesora de Letras egresada de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó numerosos cursos y conferencias e integró variedad de mesas redondas y jurados.

  • "No encuentro un nombre para mí.

    -Hola, Gordo, ¿cómo estás?

    -Hola, Pelusa, ¿qué haces?

    Hasta los perros tienen su nombre.

    Las dalias y margaritas son hermosas y también tienen nombre.

    Pero a mí siempre me llaman “gato callejero”, “gato mugriento”, “gato loco”.

    Y yo no me llamo así.

    -¡Oye tú!

    -¡Fuera de aquí!

    -!Largo¡

    Tampoco son nombres para mí..."

    AUTORAS: Fumiko Takeshita, es una famosa autora de cuentos para niños en Japón. Se graduó en la Universidad Tokyo Gakugei.Desde hace 35 años ha vivido con gatos. Ahora tiene cinco: Sango (coral), Marine, Kinako (harina de frijol), Kure (una palabra que inventó para decir: “mitad blanco, mitad negro”), y Koma (preocupado).Naoko Machida, es pintora y artista de álbumes ilustrados. Se graduó en el Colegio de Arte y Diseño de la Universidad Musashino. Sus ilustraciones han ganado miles y miles de corazones amantes de los gatos.

  • "El lunes, la abuela se fijó en las viejas zapatillas del abuelo.

    -Necesitas zapatillas nuevas -dijo-.

    Estas se te van a caer a pedazos.

    -Tonterías -contestó el ebuelo-, a mis zapatillas no les pasa nada.

    -Pero si tienes las suelas agujereadas -dijo la abuela.

    Mejor -dijo el abuelo-. A mí me ugstan así..."

    AUTORA: Valerie Joy Watson fue una autora neozelandesa de libros para niños, muchos de los cuales fueron publicados por Scholastic Corporation . Muchos de los cuentos de Watson se basaron en su marido Kevin. Watson también había escrito letras para canciones y musicales escolares . Era la madre de la escritora, cantante y músico Mary-anne Scott .

  • "...La muerte le sonrío con dulzura.

    Si no se tenía en cuenta quién era, hasta resultaba simpática; incluso, más que simpática.

    -¿Te apetece ir al estanque? -preguntó el pato.

    La muerte ya se lo había tenido…

    Después de un rato, la muerte tuvo que admitir que su pasión por zambullirse tenía límites:

    -Perdóname, por favor -dijo-. Necesito salir de este lugar tan húmedo.

    -¿Tienes frío? -preguntó el pato-. ¿Quieres que te caliente? Nunca nadie se había ofrecido a hacer algo así por ella.

    A la mañana siguiente, muy temprano, el pato fue el primero en despertarse.

    “¡No me he muerto!”, pensó.

    Le dio a la muerte un golpecito en el costado:

    -¡No me he muerto! -graznó henchido de felicidad.

    La muerte levantó la cabeza:

    -Me alegro por ti -dijo desperezándose.

    -¿Y si me hubiera muerto…?

    -Entonces no habría podido descansar tan bien -contestó la muerte bostezando.

    “Esa respuesta no ha sido nada simpática”, pensó el pato..."

    AUTOR: Wolf Erlbruch (Wuppertal, 30 de junio de 1948-Ib., 11 de diciembre de 2022)​ fue un ilustrador y escritor de libros infantiles alemán.

    Combinaba varias técnicas para el trabajo artístico de sus libros, incluyendo cortar y pegar, dibujar y pintar. Su estilo por momentos era surrealista y fue ampliamente copiado tanto dentro como fuera de Alemania. Algunos de sus libros de cuentos trataban temas tales como la muerte y el sentido de la vida. Ganó varios premios, como el Deutscher Jugendliteraturpreis en 1993 y 2003 y el premio Hans Christian Andersen Award para la categoría de ilustraciones en 2006.

  • "Un ratón salió de paseo por el bosque muy calmado

    iba silbando bajo y un poco desafinado

    de pronto un zorro vio al ratón y le pareció un buen bocado..."

    AUTOR: Julia Donaldson (Hampstead, Londres, 16 de septiembre de 1948) es una escritora inglesa de literatura infantil. Es conocida principalmente por sus historias rimadas para niños, especialmente aquellas ilustradas por Axel Scheffler, como El Grúfalo, Cómo mola tu escoba y El hombre palo. Ha sido galardonada con el premio Children's Laureate 2011-2013.

  • Hola, ¿cómo están? Sean bienvenidos a la 6° Temporada de Yo Te Cuento un Cuento, en esta ocasión "Cuentos Infantiles".

    Están pesnados tanto para los pequeños que están en casa como para tu niño interno.

    Tendremos cuentos como "El Gruffalo", de Julia Donaldson, "El Pato y la Muerte", de Wolf Erlbruch, "Las medias de los flamencos", de Horacio Quiroga, "Un Elefante ocupa mucho espacio", de Elsa Borneman, en fin, muchos más.

    Así que, por qué no traes los audífonos y te unes a la 6° temporada de Yo te Cuento un Cuento, Cuentos Infantiles.